Fusión nuclear: ¿La energía del futuro?
- Asier Soto
- 14 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar 2021
¿Te imaginas crear un Sol en la Tierra? No tranquilo, no hablo de crear una bola de fuego enorme que nos destruya a todos, hablo de usar el mismo método de producción de energía que mantiene vivo al Sol para solucionar el problema energético actual. Efectivamente, hablo de la fusión nuclear.
¿Cómo funciona la fusión nuclear?
Imagina que tienes dos núcleos atómicos. Cada uno de estos núcleos tiene una cierta cantidad de energía. Sin embargo, para ciertos núcleos, la energía estando juntos es menor que la energía estando separados. La idea fundamental de la fusión consistiría en hacer que esos dos núcleos se junten, pasando a estar en ese estado de energía menor. La energía sobrante (recuerda que la energía se conserva, y que a alguna parte tiene que ir) se utilizaría para generar electricidad.
¿Cómo hacerlo?
El elemento más adecuado para extraer energía de este fenómeno sería el hidrógeno (por su abundancia y simplicidad en su composición). Sin embargo, la cosa no es tan simple. La temperatura requerida para generar fusión es una barbaridad (mira si no el Sol), lo cual nos lleva a un reto de ingeniería sin precedentes.
¿Con qué finalidad?
Uno de los grandes problemas de la humanidad a día de hoy es la del problema energético. La creciente demanda energética junto con el cambio climático nos lleva a buscar nuevas formas (necesariamente respetuosas con el medio ambiente) de generar energía.
¿Nuclear? ¿Eso no es malo?
Sé lo que estás pensando. ¿Eso no trae problemas con los residuos?¿No es contaminante? La fusión nuclear no solo sería una fuente generadora increíble de energía, sino que encima no generaría residuos. Estamos hablando de una fuente de energía completamente limpia y respetuosa con el medioambiente.
Y... ¿a qué estamos esperando?
Como bien he dicho antes, la fusión nuclear supone un reto enorme para la ciencia, dadas las circunstancias en las que se genera. Todavía hay que encontrar la manera de hacer viable su producción y, más aún, de que sea económicamente plausible. Queda todavía un largo camino por recorrer para la fusión, así que el papel protagonista para la solución al cambio climático y a los problemas ambientales se lo llevarán, por ahora, otras fuentes de producción de energía alternativas a los combustibles fósiles.
Para más info, te recomiendo encarecidamente el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GyjVpuBxQ9o&list=PLK107xWIm46ry93-_35fV946sz9gFlXip&index=86
Comments